Actividades y estrategias de aprendizaje

      1-CLASES TEÓRICAS: Estas actividades se realizarán en forma presencial y se repetirá los días lunes y martes. En ellas se presentará el tema a desarrollar y estudiar durante esa semana y el alumno puede concurrir el día que se ajuste a sus horarios de clases. Además, la cátedra cuenta con clases teóricas virtuales asincrónicas ubicadas en el aula virtual, que pueden consultarse en cualquier momento.

      2-ACTIVIDADES PRÁCTICAS (OBLIGATORIAS): Estas actividades se realizarán semanalmente en forma presencial en la Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular. El temario de cada actividad estará indicado en el aula virtual, en la página web y en el transparente de la Cátedra. Para acceder al conocimiento les recomendamos que desarrolle el hábito de la lectura, es necesario que el alumno lea y comprenda la bibliografía y estudie con fórmulas. ES IMPORTANTE QUE EL ALUMNO CONCURRA A LAS ACTIVIDADES OBLIGATORIAS CONOCIENDO EL TEMA A TRATAR Y CON LA GUIA DE ACTIVIDADES RESUELTA (Ver bibliografía recomendada).

      Una semana antes de cada Actividad encontrará el temario a evaluar y material teórico en el aula virtual, en el transparente y en la página web de la cátedra (https://bioquimicaybiologiamolecular.sitios.fcm.unc.edu.ar)

      3-EVALUACIONES Y CONDICIONES DE REGULARIDAD:

      3.1-EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS (OBLIGATORIAS): Cada actividad será evaluada mediante tres preguntas a desarrollar. Para que la actividad sea aprobada deben estar correctas al menos el 50 % de las respuestas.

      3.2-EXÁMENES PARCIALES: Se llevarán a cabo 2 (dos) exámenes parciales. Los mismos serán presenciales orales e individuales. El último parcial será de carácter acumulativo. En los exámenes parciales se evaluarán los contenidos desarrollados en teóricos y actividades prácticas.

      3.3-CONDICIONES PARA OBTENER LA REGULARIDAD:

      -Actividades obligatorias: aprobar el 80 %. Se podrá perder hasta un máximo del 20 % de las actividades obligatorias por aplazo o por inasistencia, cualesquiera sean los motivos: particulares o enfermedad. Deberá asistir y aprobar al menos  2 de los trabajos de laboratorio. Al final del ciclo lectivo se podrá recuperar sólo una actividad obligatoria.

      -Parciales: realizar las dos evaluaciones parciales, debiendo aprobar ambas evaluaciones y obtener 4 (cuatro) o más puntos de promedio. No se efectuarán redondeos. UNICAMENTE una calificación de 4 (cuatro) o más puntos permitirá alcanzar la regularidad.

       

       

      3.4-RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES y EXÁMENES PARCIALES:

      -Recuperación de Evaluación de Actividad Obligatoria: Al final del año se permitirá recuperar una actividad obligatoria a aquel alumno que al realizarla y aprobarla alcance el 80% de las actividades aprobadas. Se seleccionará una actividad obligatoria cuyo tema se comunicará a los alumnos oportunamente. Esta actividad será evaluada mediante tres preguntas a desarrollar y para ser aprobada deben estar correctas al menos el 50 % de las respuestas.

      -Recuperatorio de Exámenes Parciales: Se podrá recuperar sólo una evaluación parcial (por ausencia o aplazo). En caso de recuperar, la nota que se utilizará para sacar el promedio será la obtenida en la evaluación parcial de recuperación. La modalidad será equivalente a la planteada para los exámenes parciales descriptos anteriormente.

      4-PROMOCIÓN:

      Se otorgará la promoción de la materia sólo en el caso que los dos exámenes parciales se puedan realizar en forma presencial.

      4.1-CONDICONES PARA OBTENER LA PROMOCIÓN:

      -Actividades obligatorias: Aprobar el 80 %.

      -Obtener 7 (siete) o más puntos de promedio en las dos evaluaciones parciales a realizarse, no pudiendo obtener menos de 6 (seis) puntos en la última evaluación parcial. No se efectuarán redondeos. UNICAMENTE una calificación de 7 (siete) o más puntos permitirá alcanzar la promoción. La necesidad de recuperar un examen parcial por falta o aplazo hace perder la promoción.

      5-EXAMEN FINAL:

      -Para alumnos PROMOVIDOS: Los alumnos que se encuentren en esta condición no rendirán examen final y se deberán inscribir en   un turno de examen final a definir para que se cargue la nota en el sistema. La inscripción la deberá hacer a través del sistema GUARANI.

      Para alumnos REGULARES: El examen será presencial oral e individual. Incluirá los temarios de las actividades dictadas durante todo el año. La inscripción la deberán hacer a través del sistema GUARANI. Para aprobar se deberá obtener 4 (cuatro) o más puntos.

      -Para alumnos LIBRES: El examen tendrá dos instancias, debiendo el alumno aprobar la primera para acceder a la segunda. La primera instancia será presencial escrita e individual. Incluirá los temarios de las actividades dictadas durante todo el año. Aprobará aquel alumno que alcance al 70 % de los conocimientos requeridos. La segunda etapa de evaluación será presencial oral e individual. Para aprobar se deberá obtener 4 (cuatro) o más puntos como mínimo.

       

        Confucio (551 – 479 a. C.) quién fuera un reconocido pensador chino dijo:

      “Cuando escucho Recuerdo.
      Cuando veo Recuerdo.
      Pero cuando hago Aprendo.”

      “Esta es la naturaleza interactiva del aprendizaje”