Novedades

ACTIVIDADES PRÁCTICAS  (NO TEÓRICOS)  DE PRESENCIALIDAD OBLIGATORIA  (Distribución de comisiones y mesas en el link de cada actividad)

Actividad 22

Semana del  2/10 al  6/10

CONTENIDO y TEMARIO a ESTUDIAR y EVALUAR

BALANCE HIDROMINERAL Y EQUILIBRIO ACIDO BASE

Metabolismo del agua, sodio y potasio. Manejo renal del sodio y del potasio. Sistema renina-angiotensina. Acciones de la vasopresina, la aldosterona y del péptido natriurético atrial. Papel del intestino en el manejo del agua y electrolitos. Alteraciones del equilibrio hídrico y de la homeostasis del sodio y del potasio.

Equilibrio ácido-base. Regulación del pH de la sangre. Sustancias amortiguadoras. Transporte de gases en sangre: oxígeno y dióxido de carbono. Importancia de la hemoglobina en el transporte de gases. Regulación respiratoria de la concentración de iones hidrogeno. Regulación renal de la concentración de hidrogeniones. Trastornos del equilibrio ácido-base. Estudios de laboratorio.

En esta Actividad se utilizará la Guía de Actividades Prácticas Balance hidromineral. Equilibrio Ácido-Base  (pág 206 a 209). 

 

 

Actividad 21

Semana del  25/9 al  29/9

CONTENIDO y TEMARIO a ESTUDIAR y EVALUAR

VITAMINAS

Vitaminas. Concepto y clasificación. Propiedades generales, estructura, papel funcional, provitaminas, antivitaminas y avitaminosis. Vitaminas liposolubles: vitaminas A, D, E y K. Vitaminas hidrosolubles: tiamina, riboflavina, ácido pantoténico, nicotinamida, piridoxina, biotina, cobalamina, ácido ascórbico, ácido fólico. Otros factores nutricionales esenciales.

En esta Actividad se utilizará la Guía de Actividades Prácticas Vitaminas  (pág 200 a 205). 

 

Actividad 20

Semana del  11/9 al  15/9

CONTENIDO y TEMARIO a ESTUDIAR y EVALUAR

Laboratorio: Diabetes mellitus experimental

 

 
 
  •  
  •  

 
 

.

Integración metabólica. Interconversión de glúcidos, lípidos y sustancias nitrogenadas. Regulación metabólica. Mecanismos de regulación metabólica. Regulación metabólica de la glucogenogénesis y de la glucógenolisis. Regulación de la glucólisis y de la gluconeogénesis. Efecto Pasteur. Regulación del ciclo de Krebs. Regulación del metabolismo de ácidos grasos y de la lipólisis. Regulación de la biosíntesis de colesterol. Regulación del metabolismo de compuestos nitrogenados. Regulación de las oxidaciones biológicas. Papel regulador de los adenilatos. Interdependencias de los procesos metabólicos de diferentes tejidos en distintas condiciones nutricionales.. 

En esta Actividad se utilizará la Guía Hormonas. Mecanismos Generales. Integración y Regulación Metabólica   (pág 186 a 194). 

 

 

 

 

 

 

Actividad 19

Semana del  4/9 al  8/9

CONTENIDO y TEMARIO a ESTUDIAR y EVALUAR

Integración y Regulación Metabólica.

Integración metabólica. Interconversión de glúcidos, lípidos y sustancias nitrogenadas. Regulación metabólica. Mecanismos de regulación metabólica. Regulación metabólica de la glucogenogénesis y de la glucógenolisis. Regulación de la glucólisis y de la gluconeogénesis. Efecto Pasteur. Regulación del ciclo de Krebs. Regulación del metabolismo de ácidos grasos y de la lipólisis. Regulación de la biosíntesis de colesterol. Regulación del metabolismo de compuestos nitrogenados. Regulación de las oxidaciones biológicas. Papel regulador de los adenilatos. Interdependencias de los procesos metabólicos de diferentes tejidos en distintas condiciones nutricionales.. 

En esta Actividad se utilizará la Guía Hormonas. Mecanismos Generales. Integración y Regulación Metabólica   (pág 186 a 194). 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actividad 19

Semana del  4/9 al  8/9

CONTENIDO y TEMARIO a ESTUDIAR y EVALUAR

Integración y Regulación Metabólica.

Integración metabólica. Interconversión de glúcidos, lípidos y sustancias nitrogenadas. Regulación metabólica. Mecanismos de regulación metabólica. Regulación metabólica de la glucogenogénesis y de la glucógenolisis. Regulación de la glucólisis y de la gluconeogénesis. Efecto Pasteur. Regulación del ciclo de Krebs. Regulación del metabolismo de ácidos grasos y de la lipólisis. Regulación de la biosíntesis de colesterol. Regulación del metabolismo de compuestos nitrogenados. Regulación de las oxidaciones biológicas. Papel regulador de los adenilatos. Interdependencias de los procesos metabólicos de diferentes tejidos en distintas condiciones nutricionales.. 

En esta Actividad se utilizará la Guía Hormonas. Mecanismos Generales. Integración y Regulación Metabólica   (pág 186 a 194). 

 

 

ATENCION.  SE MODIFICÓ EL TEMARIO DE LA ACTIVIDAD 18

Actividad 18

Semana del  28/8 al  1/9

CONTENIDO y TEMARIO a ESTUDIAR y EVALUAR

Hormonas. Mecanismos generales. 

Hormonas. Naturaleza química. Clasificación. Métodos para determinación de hormonas. Receptores intracelulares. Receptores de membrana: asociados a proteína G, proteína tirosina quinasa, sistema del AMP-3’,5’-cíclico, sistema del fosfatidilinositol-bisfosfato, GMP-cíclico, Ras y MAP quinasas, sistema JAK-STAT, TOR. Señales de Ca2+. Estructura y síntesis de insulina y glucagón. 

En esta Actividad se utilizará la Guía Hormonas. Mecanismos Generales. Hormonas que regulan el metabolismo energético (pág 175 a 185).

 

 

 

 

Actividad 16

Semana del  14/8 al  18/8

CONTENIDO y TEMARIO a ESTUDIAR y EVALUAR

BIOSINTESIS DE PROTEINAS.MUTACIONES GENÉTICAS

Biosíntesis de proteínas. Modificaciones postraducción. Tránsito de las proteínas en la célula. Acción de los antibióticos sobre la replicación,
transcripción y traducción. Regulación de la expresión génica. Mutaciones genéticas: mutaciones puntuales y cambios estructurarles en los cromosomas.
Enfermedades genéticas, monogénicas y cromosómicas.

En esta Actividad se utilizará la Guía de Actividades Prácticas. (pág 144 a 149 y pág 150 a 158, ejercicios 1, 2).

 

Actividad 17

Semana del  22/8 al  25/8

CONTENIDO y TEMARIO a ESTUDIAR y EVALUAR

FUNDAMENTOS DE TECNICAS DE MANIPULACION DEL ADN – LABORATORIO: EXTRACCION DE ADN, AMPLIFICACION Y ANALISIS DEL GEN OTOF

Fundamentos de extracción de ácidos nucleicos, reacción en cadena de la polimerasa (PCR), enzimas de restricción, electroforesis, tecnología del ADN recombinante (clonación) y secuenciación de ácidos nucleicos. Aplicaciones en medicina: diagnóstico molecular de enfermedades genéticas, terapia génica y producción de fármacos recombinantes.

En esta Actividad se utilizará la Guía de Actividades Prácticas. (pág 159 a 174).